Por: Christyan Estrada
Fecha de publicación: 7 de julio del 2017
Medio en que fue publicado: Blog personal y Agencia Unimedios
Luego de cursar el diplomado de periodismo de datos ofertado por el Centro de Formación en Periodismo Digital, de UDGVirtual, este trabajo fue el resultado de los conocimientos adquiridos en dicho curso.
Para realizar este reportaje analicé la base de datos del RNPED, en específico la información registrada sobre el estado de Coahuila, y la comparé con los registros de organizaciones como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”.
Entre las deficiencias encontré que el RNPED sólo contabiliza un caso, aun cuando se trate de la desaparición de varias personas en un mismo hecho.